Thursday, December 14, 2006

PREPARANDO EL ARBOL DE NAVIDAD. Signo y Oración


PREPARANDO LOS SIGNOS NAVIDEÑOS
¿Cuándo?

Es recomendable que el pesebre, la corona de adviento y el arbolito de Navidad se preparen EN FAMILIA el fin de semana que corresponde al primer domingo de Adviento. En este año 2006 corresponde al fin de semana del 1 y 2 de diciembre (que en Chile se celebra la Teletón). Si no se puede en esa oportunidad, también puede hacerse después.

Motivación previa

El ideal es que toda la familia, especialmente los niños, sepan de antemano que esto va a ocurrir un día determinado. Será un especial acontecimiento familiar, en el que nadie puede faltar. Si se suman abuelitos, tíos, primos, o amigos, todos sean bienvenidos.

Motivación de ese día especial:

Ya, chiquillos. Éste es un día de familia ¡y de bastante trabajo! Falta poco para celebrar la Navidad, el nacimiento de Jesús. Vamos a prepararnos para esa fecha conociendo más a Jesús, participando en nuestra parroquia o colegio, portándonos muy bien, diciéndole cosas lindas a las personas que queremos y compartiendo con los demás. Y muy importante: ayudando a que ningún niño se quede sin regalo. Pero además de esa preparación queremos preparar también nuestro hogar. Hagamos que se vea distinto porque estamos alegres esperando la llegada del Niño Jesús. Así como los hogares se preparan para recibir a un bebé, así vamos a dejar hoy nuestra casa especialmente bella y alegre. ¡Estamos en ADVIENTO, eso es ESPERANDO… la venida de Jesús!

Ambientación: En lo posible, escuchando Villancicos como música de fondo.

¿Dónde?

Es clave el lugar que escogemos para colocar los símbolos de Navidad.
Sin duda, en el espacio más importante del hogar debe instalarse el pesebre.
La corona de adviento se puede poner sobre la mesa de centro en el living, o en el lugar más destacado de la mesa del comedor (es importante que no tengamos que mover mucho la corona durante este tiempo).
Y el arbolito de Navidad ojalá que esté muy cerca del pesebre en un lugar donde no impida el tránsito cotidiano de la familia. Es muy importante, para prevenir accidentes, que la instalación eléctrica sea “como Dios manda”.

Trabajando en familia

No es recomendable establecer una muy rigurosa división de funciones, porque los niños querrán ver, tocar y hacerlo todo a la vez. Sí es necesario identificar tareas:

o Buscar
¿Dónde habremos dejado los adornos de Navidad?
¡No encontramos ese angelito que nos regaló la madrina!
¡¡¡Aquí está el alargador!!!
o Limpiar y preparar
Tú limpias las ramas pequeñas y yo las grandes (¡¡aaachiiis!!), la mami las pone en el árbol.
Mira, se le borró la pintura a este pastor en la patita
¿No eran dos ovejitas?
¿Cuál vela se enciende primero, papi?
o Colocar en su lugar
Se ve más bonita esa guirnalda arriba que abajo
Mira, si pareciera que la vaca está mirando al niño
¡El Niño Dios no se pone todavía, esperemos la nochebuena!
Hay que guardar la imagen del Niño en un lugar seguro, y que todos recuerden - Ver pesebre.

Complementos

Además del pesebre, la corona de adviento y el arbolito, en algunas casas se colocan en las puertas coronas navideñas (hechas de ramas verdes artificiales con guirnaldas). También hay otros adornos navideños que testimonian la alegría de esta espera: angelitos, candelabros, manteles, etc,

Celebrar el “nuevo rostro” del hogar

Una vez concluido el día especial en que hemos embellecido nuestra casa para la espera de Navidad, es importante que como familia celebremos lo que hemos hecho, con un almuerzo, once o cena al que TODOS aportamos en su preparación.

El sentido de este trabajo

La experiencia de instalar el pesebre y la corona, y de armar el arbolito de Navidad, no puede reducirse a un simple trabajo decorativo. Estos símbolos no son adornos. ¡Son una muestra del inmenso amor que Dios nos tiene! Tanto nos ama que se hace uno de nosotros y nace en Belén. Por eso estamos contentos esperando la Navidad, y por eso viviremos cada uno de los días que faltan para Navidad de un modo muy especial en el hogar.

La especial rutina pre-navideña

- Encender todos los días, o al menos cada domingo, el cirio correspondiente de la corona de Adviento, y hacer con respeto y dedicación la oración familiar.
- El rezo de la Novena junto a la corona de Adviento, en los nueve días que anteceden a la Navidad.
- La colocación diaria de las figuras del pesebre, en aquellas familias que siguen esa tradición.
- La bendición diaria de los alimentos, teniendo muy presente la intención de que no haya familias sin pan y sin techo, especialmente la noche de Navidad.
- Un villancico diario. Cantando rezamos dos veces, y además ¡es tan lindo cantar en familia!
- El encendido y el apagado diario de las luces del arbolito de Navidad. Es muy importante que esto lo hagan los padres, cuidando no dejarlas encendidas durante toda la noche.

DATOS PARA CHILE. Santiaguinos en Navidad Solidaria


# Regalos y esperanzas Navideñas
Invitamos durante todo el mes de diciembre a dejar sus Regalos en el Pesebre del Santuario del Padre Hurtado y a escribir sus esperanzas, anhelos y deseos de Navidad y dejarlos en la Tumba del Padre Hurtado (más información en el 7786818).

# Cajas de Navidad
Más información e inscripciones

# Mañana de las Tarjetas Solidarias
Sábado 9 de diciembre, Santuario del Padre Hurtado

# Navidad en la Calle 2006
Acto envío Plaza de Armas
24 de diciembre a las 19:00 horas
Más información e inscripciones

# Caravana de la Solidaridad
Lunes 25, 11.00 Hrs. Santuario del Padre Hurtado

# Arquidiócesis de Puerto Montt
Jueves 14 - 16:00 hrs.
Once navideña con mamás adolescentes
(14 a 17 años) con entrega de ajuares. Organizado por el Grupo de Pastoral Social Parroquia Cristo Rey

Domingo 17
Construcción de 7 mediaguas, las cuales se les entregarán a familias de escasos recursos que trabajan con pastoral social arquidiocesana. Organizado por Movimientos Apostólico junto a empresas de la zona.

Sábado 23
Entrega de 100 canastas familiares y juguetes a familias de escasos recursos que trabajan en pastoral social arquidiocesana durante todo el año.

LECTURAS DE LA MISA DE NAVIDAD 2006


Misa
Lunes 25 de Diciembre 2006 ( Año C )
Natividad del Señor

1º Lectura: Is. 62, 1-5
Lectura del libro de Isaías.

Por amor a Sión no me callaré, por amor a Jerusalén no descansaré, hasta que irrumpa su justicia como una luz radiante y su salvación, como una antorcha encendida. Las naciones contemplarán tu justicia y todos los reyes verán tu gloria; y tú serás llamada con un nombre nuevo, puesto por la boca del Señor. Serás una espléndida corona en la mano del Señor, una diadema real en las palmas de tu Dios. No te dirán más “¡Abandonada!”, ni dirán más a tu tierra “¡Devastada!”, sino que te llamarán “Mi deleite”, y a tu tierra “Desposada”. Porque el Señor pone en ti su deleite y tu tierra tendrá un esposo. Como un joven se casa con una virgen, así te desposará el que te reconstruye; y como la esposa es la alegría de su esposo, así serás tú la alegría de tu Dios.

Palabra de Dios.

SALMO
Sal. 88, 4-5.16-17.27.29

R. Cantaré eternamente la misericordia del Señor.

Yo sellé una alianza con mi elegido, hice este juramento a David, mi servidor: “Estableceré tu descendencia para siempre, mantendré tu trono por todas las generaciones”.

¡Feliz el pueblo que sabe aclamarte! Ellos caminarán a la luz de tu rostro; se alegrarán sin cesar en tu Nombre, serán exaltados a causa de tu justicia.

Él me dirá:”Tú eres mi padre, mi Dios, mi Roca salvadora”. Le aseguraré mi amor eternamente, y mi alianza será estable para él.

2º Lectura
Hch.13, 16-17. 22-25
Lectura de los Hechos de los Apóstoles.

Al llegar a Antioquia de Pisidia y, pidiendo silencio con un gesto, dijo: “Escúchenme, israelitas y todos los que temen a Dios. El Dios de este Pueblo, el Dios de Israel, eligió a nuestros padres y los convirtió en un gran Pueblo, cuando todavía vivían como extranjeros en Egipto. Luego, con el poder de su brazo, los hizo salir de allí. Y cuando Dios desechó a Saúl, les suscitó como rey a David, de quien dio este testimonio: “He encontrado en David, como lo había prometido, Dios hizo surgir para Israel un Salvador, que es Jesús. Como preparación a su venida, Juan Bautista había predicado un bautista decía: “Yo no soy el que ustedes creen, pero sepan que después de mí viene Aquél a quien yo no soy digno de desatar las sandalias.

Palabras de Dios.

EVANGELIO
Mt 1, 1-25
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham: Abraham fue padre de Isaac; padre de Jacob; Jacob padre de Judá y de sus hermanos. Judá fue padre de Fares y de Zará, y la madre de éstos fue Tamar. Fares fue padre de Esrón; Esrón padre de Arám; Arám, padre de Aminadab; Aminadab, padre Naasón, padre de Salmón. Salmón fue padre de Booz, y la madre de éste fue Rahab. Booz fue padre de Obed, y la madre de éste fue Rut. Obed fue padre de Jesé; Jesé, padre del rey David. David fue padre de Salomón, y la madre de éste fue la que había sido mujer de Urías. Salomón fue padre de Roboám; Roboám, padre de Abías; Abías, padre de Asá; padre de Josafat; Josafat, padre de Ozías. Ozías fue padre de Joatám; Joatám, padre de Acaz; Acaz, padre de Exequias; Exequias, padre de Manasés. Manasés fue padre de Amón; Amón, padre de Josías; Josías, padre de Jeconías y de sus hermanos, durante el destierro en Babilonia. Después del destierro en Babilonia: Joconías fue padre de Salatiel; Salatiel, padre de Zorobabel; Zorobabel, padre de Abiud; Abiud padre de Eliacím; Eliacím, padre de Azór. Azor fue padre de Sadoc; Sadoc, padre de Aquím; Aquím, padre de Eilud; Eliud, padre de Eleazar; Eleazar, padre de Matán; Matán, padre de Jacob. Jacob fue padre de José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, que es llamado Cristo. El total de las generaciones es, por lo tanto,: desde Abraham hasta David, catorce generaciones; desde David hasta el destierro en Babilonia, catorce generaciones; desde el destierro en Babilonia hasta Cristo, catorce generaciones. Éste fue el origen de Jesucristo: María, su madre, estaba comprometida con José y cuando todavía no habían vivido juntos concibió un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que era un hombre justo y no quería denunciarla públicamente, resolvió abandonarla en secreto. Mientras pensaba en esto, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: “José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en ella proviene del Espíritu Santo. Ella dará a luz un hijo, a quien pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su Pueblo de todos sus pecados”. Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por el Profeta: “La Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el nombre de Emmanuel”, que traducido significa: “Dios con nosotros”.

Al despertar, José hizo lo que el Ángel del Señor le había ordenado: llevó a María a su casa, y sin que hubieran hecho vida en común, ella dio a luz un hijo, y él le puso el nombre de Jesús.

Palabra del Señor.

O bien más breve: Mt 1, 18-25

Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo.

Este fue el origen de Jesucristo; María su madre, estaba comprometida con José y, cuando todavía no habían vivido juntos, concibió un hijo por obra del Espíritu Santo. José, su esposo, que era hombre justo y no quería denunciarla públicamente, resolvió abandonarla en secreto.

Mientras pensaba en eso, el Ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: “José, hijo de David, no temas recibir a María, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en ella proviene del Espíritu Santo. Ella dará a luz un hijo, a quien pondrás el nombre de Jesús, porque él salvará a su Pueblo de todos sus pecados”. Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor había anunciado por el Profeta: “La Virgen concebirá y dará a luz un hijo a quien pondrán el nombre de Emmanuel”, que traducido significa: “Dios con nosotros”. Al despertar, José hijo lo que el Ángel del Señor le había ordenado: llevó a María a su casa, y sin que hubiera hecho vida en común, ella dio a luz un hijo, y él le puso el nombre de Jesús.

Palabra del Señor.

LITURGIA DE NAVIDAD


Ambientación

- El comedor de la casa y ojalá también el living y la cocina debemos adornarlo de fiesta con motivos navideños.

- En distintos lugares de la casa podemos colocar carteles con frases alusivas al momento, por ej.: ¡Gracias, Señor, por venir a nuestra casa!, ¡Con Jesucristo renace nuestra esperanza! ¡Feliz Navidad en familia!.

- En un lugar adecuado y visible ponemos el árbol de Navidad y dejamos un espacio para colocar un pequeño pesebre que iremos formando en el transcurso de la celebración.

- Música ambiental, si es posible. Sobre una mesa unas velas que se encenderán una vez proclamado el Evange-lio, quedarán encendidas durante la comida para que la luz, que es Jesús, brille en la oscuridad.

- La Biblia debemos tenerla abierta en un lugar destacado y visible de la casa.

- Es importante de que todos los integrantes de la familia estén reunidos por lo menos 15 minutos antes de dar inicio a la celebración. (Es bueno que alguien se encargue de fijar la hora y avisar a los demás para que no se atrasen).

- No hay que olvidarse de apagar la T.V.




* Acogida

- Los dueños de casa deben ir creando un ambiente alegre y acogedor.
- Saludan con cariño a los familiares que han venido a esta celebración y los invitan a todos a reunirse en torno al lugar donde se irá formando el pesebre.

Padre o cabeza de familia: Estoy contento porque nuestra familia se ha reunido. Me parece muy importante que juntos podamos darle a la Navidad el sentido que verdaderamente tiene. Y no quedarnos sólo con la costumbre de comer y recibir regalos. Los invito como familia cristiana a recibir en nuestro hogar a ese Dios que viene. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Todos: Amén

Un niño: (Pregunta en voz alta) ¿Qué es Navidad? ¿Por qué estamos reunidos hoy?.

El padre o cabeza de la familia: Responde brevemente )a modo de sugerencia)
En la Navidad Dios se presenta como uno de nosotros, en nuestra tierra. En el pequeño pueblo de Belén se cumple la gran promesa de Dios: de la Virgen María, nace Jesucristo, rodeado por la naturaleza, los pastores y el campo. No nace en una mansión sino en la pobreza de un humilde pesebre. Nos reunimos hoy como familia, porque Jesucristo nace también para nosotros, para que lo reconozcamos y lo acojamos. Dios nos hace un gran regalo y, juntos, lo vamos a celebrar.
Si Jesucristo nace en Belén, pero no nace para nosotros, no vale la pena estar aquí reunidos.

(Silencio)

Un niño: Lleva un poco de paja hasta el lugar donde se armará el pesebre, debajo del árbol de Navidad.

La madre comenta: Jesús ha querido nacer pobre en un establo. Hoy son muchos los que nacen y viven pobre-mente, los que pasan hambre y no tienen pan en sus hogares. Pensemos en ellos. Jesús ama a los pobres. Algún día dirá: Bienaventurados los pobres..."

(Música)

Alguien coloca la figura de San José.

La madre comenta: Jesús es el Hijo de Dios. San José lo libró de los enemigos, cuidó de El y le enseñó a trabajar. Jesús obedecía. San José carpintero cuida de nosotros y ruega por los que no tienen trabajo.

(Silencio, Música)

Otra persona coloca la figura de la Virgen.

La madre comenta: La Virgen María es Madre de Jesús. Mujer sencilla como tantas de nuestro pueblo, muchas veces ignorada y humillada. En María no hay más preten-sión que hacer la voluntad de Dios. Allí están José y María. Ellos esperan gozosamente la llegada de Jesús... Nosotros también queremos recibir con alegría a este niño en nuestro hogar.

A continuación uno de los hijos, colocando la figura del Niño en el pesebre proclama:
¡Hoy, Jesús ha nacido, ha venido a traer la Buena Noticia a los pobres, a anunciar a los cautivos su libertad, a darle vista a los ciegos, a liberar a los oprimidos! ¡Hoy el Señor ha venido también a nuestra familia!.

(En este momento podemos cantar: "Alabaré" o "Gloria Gloria, Aleluya").

(Después del canto)

La madre comenta: María ha captado en su corazón la resonancia del misterio de Dios, ella una mujer simple ha sido elegida para ser la Madre de Dios... ¡Miren! está arrodillada y adora a su Hijo Jesús que ha venido a salvar al mundo. Arrodillémonos también nosotros y adorémos-lo como la Virgen.

Podemos rezar unos momentos en silencio...

(Música)

Algunos se acercan y colocan figuras de pastores y reyes magos

La madre comenta: Muy pronto llegaron los pastores y los reyes magos. Reconocer al Hijo de Dios manifestado en un Niño indefenso y débil. Acuden con lo que tienen y son, para dar y no para recibir. Se arrodillan y antes de irse, le dejan sus regalos. Ofrezcamos a Jesús nuestros regalos y nuestras buenas intenciones.

Proclamación de la lectura del Evangelio (Lucas 2,1-20).

El Padre o cabeza de familia lee el texto:
Por aquellos días salió un decreto del emperador Augusto, por el que se debía proceder a un censo en todo el imperio. Este fue el primer censo, siendo Quirino gobernador de Siria.

Todos, pues, empezaron a moverse para ser registrados cada uno en su ciudad natal. José también, que estaba en Galilea, en la ciudad de Nazaret, subió a Judea, a la ciudad de David, llamada Belén, porque era descendiente de David; allí se inscribió con María, su esposa, que estaba embarazada.

Mientras estaban en Belén, llegó para María el momento del parto, y dio a luz a su hijo primogénito. Lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, pues no había lugar para ellos en la sala principal de la casa.

En la región había pastores que vivían en el campo y que por la noche se turnaban para cuidar sus rebaños. Se les apareció un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de claridad. Y quedaron muy asustados.

Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo, pues yo vengo a comunicarles una buena noticia, que será motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Hoy, en la ciudad de David, ha nacido para ustedes un Salvador, que es el Mesías y el Señor. Miren cómo lo reconocerán: hallarán a un niño recién nacido, envuelto en pañales y acostado en un pesebre.»

De pronto una multitud de seres celestiales aparecieron junto al ángel, y alababan a Dios con estas palabras: «Gloria a Dios en lo más alto del cielo y en la tierra paz a los hombres: ésta es la hora de su gracia.»

Después de que los ángeles se volvieron al cielo, los pastores se dijeron unos a otros: «Vayamos, pues, hasta Belén y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha dado a conocer.» [Fueron apresuradamente y hallaron a María y a José con el recién nacido acostado en el pesebre. [17] Entonces contaron lo que los ángeles les habían dicho del niño. Todos los que escucharon a los pastores quedaron maravillados de lo que decían.

María, por su parte, guardaba todos estos acontecimientos y los volvía a meditar en su interior.
Después los pastores regresaron alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, tal como los ángeles se lo habían anunciado.

Luego, dice:

¡Hoy y siempre el Señor está con nosotros!
¡Cantémosle nuestro gozo!

(Todos cantan jubilosos un villancico, puede ser "A las doce de la Noche" o “Noche de Paz").

- En estos momentos se pueden depositar en un canasto las tarjetas y los regalos que se entregarán después de la comida.

- Cada integrante de la familia, en forma corta y sencilla, puede decir algunas palabras expresando sus deseos para el resto de la familia y para otros a quienes también Jesús viene.




* Sugerencias

- Deseo que mis padres se quieran mucho y nos entreguen cariño y amor, para que así la luz de Jesucristo no se apague nunca en esta familia.

- Deseo que juntos recordemos a nuestros queridos familiares y amigos que ya no están con nosotros. Que nuestro regalo sea tenerlos presentes en esta Nochebuena.

- Deseo que Jesucristo transforme tantos corazones llenos de odio y que traiga la paz, la justicia y la verdad a nuestra patria.

- Deseo que en las familias que ha ocurrido alguna desgracia donde hay enfermos, cesantes, perseguidos, ... esté la luz de la esperanza que es Cristo.


* Comida

- Antes de pasar a la mesa, se encienden las velas, (podrían ser encendidas por varios de los que se reúnen en torno a la mesa). Esta luz nos dará un clima de intimidad y de fiesta, signos de la Navidad.

Antes de comer se dan todos un abrazo de paz y felicitación. Luego estando en la mesa, uno de los niños puede decir la siguiente bendición:

Niño pobre de Belén, bendice a los que vamos a disfrutar de esta sencilla comida, preparada con tanto cariño.

Bendice también a los que nada tienen y quédate para siempre con nosotros.

Todos: Amén

EL PESEBRE DE NAVIDAD. Momento Simbólico


La Navidad y sus Tradiciones: Los Nacimientos

Autor: Tere Fernández del Castillo


Este mes celebramos el Nacimiento de Jesús. Este acontecimiento está rodeado de costumbres y tradiciones que hoy recordaremos.

Con el Nacimiento de Jesús se cumple la promesa de Dios al mundo de enviar a un Salvador. Jesucristo es Dios hecho hombre.

Un poco de historia

Las tradiciones y costumbres son una manera de hacer presente lo que ocurrió, o lo que se acostumbraba hacer, en tiempos pasados.

Son los hechos u obras que se transmiten de una generación a otra de forma oral o escrita.

La palabra "tradición" viene del latín "traditio" que se refiere al verbo "tradere", que significa entregar. Se podría decir que tradición es lo que nuestros antepasados nos han entregado.

En el caso de la Navidad, lo más importante de las tradiciones y costumbres no es sólo su aspecto exterior, sino su significado interior. Se debe conocer por qué y para qué se llevan a cabo las tradiciones y costumbres para así poder vivirlas mejor. Este es un modo de evangelizar.

Existen muchas tradiciones y costumbres que se celebran en el tiempo de Adviento y de la Navidad.

A continuación, presentaremos una de ellas con una pequeña explicación acerca de su significado y origen:

Los Nacimientos.

El Papa San Sixto III, en el siglo V d.C. ya celebraba la Navidad con algunas representaciones del Nacimiento de Cristo realizados en una gruta semejante a la de Belén que él mismo había mandado construir en una Iglesia.

Sin embargo, se considera a San Francisco de Asís como el creador de los Nacimientos. En 1223 quiso celebrar una “Noche Buena” en la que se reviviera el recuerdo de Jesús nacido en Belén. Para que todos pudieran comprender mejor las condiciones en las que sucedió, puso un Nacimiento en el bosque con personas y animales vivos.

Esta actividad gustó mucho a las personas que asistieron y se empezó a popularizar. Con el paso del tiempo, la falta de espacio obligó a sustituir a las personas y animales con figuras de madera o de barro.

Esta tradición fue acogida con gran cariño y se ha extendido por todo el mundo desde el siglo XVI.

Poner un nacimiento en casa, en el que podemos contemplar la imagen de Belén, el pesebre, los pastores, los magos, José y María, puede ser una actividad que fomenta la unión familiar. Y al mismo tiempo, convertirse en una imagen que nos ayude a meditar en el misterio de la Navidad y en las virtudes de cada uno de los personajes. A través de los sentidos se eleva nuestro espíritu ante este gran acontecimiento.

El Nacimiento nos invita a reflexionar en el gran misterio de Dios hecho hombre por amor al hombre.

Visita la II Exposición de nacimientos en Ve Multimedios


ORACiÓN PARA LA CENA NAVIDEÑA FAMILIAR


AMIGOS Y AMIGAS. EN ESTE TIEMPO DE NAVIDAD ES IMPORTANTE CENAR, PONIENDO EL MOMENTO Y LA SIGNIFICANCIA SIMBÓLICA DEL MISMO. AQUI UN RECURSO MUY APROPIADO

Oración para la cena de Navidad

Autor: Catholic.net
Hoy, Nochebuena, tenemos, de manera especial y como centro de nuestra familia a Jesucristo, nuestro Señor.

Vamos a encender un cirio en medio de la mesa para que ese cirio nos haga pensar en Jesús y vamos a darle gracias a Dios por habernos enviado a su Hijo Jesucristo.

Gracias Padre, que nos amaste tanto que nos diste a tu Hijo.
Señor, te damos gracias.

Gracias Jesús por haberte hecho niño para salvarnos.
Señor, te damos gracias.

Gracias Jesús, por haber traído al mundo el amor de Dios.
Señor, te damos gracias.

Señor Jesús, Tú veniste a decirnos que Dios nos ama y que nosotros debemos amar a los demás.
Señor, te damos gracias.

Señor Jesús, Tú veniste a decirnos que da más alegría el dar que el recibir,
Señor, te damos gracias.

Señor Jesús, Tú veniste a decirnos que lo que hacemos a los demás te lo hacemos a Ti.
Señor, te damos gracias.

Gracias María, por haber aceptado ser la Madre de Jesús.
María, te damos gracias.

Gracias San José, por cuidar de Jesús y María.
San José, te damos gracias.

Gracias Padre por esta Noche de Paz, Noche de Amor, que Tú nos has dado al darnos a tu Hijo, te pedimos que nos bendigas, que bendigas estos alimentos que dados por tu bondad vamos a tomar, y bendigas las manos que los prepararon, por Cristo Nuestro Señor,

Amén.